vargasbarrister.com

Divorcio en Colombia: Guía completa para iniciar el proceso

El divorcio es un proceso legal que pone fin al vínculo matrimonial entre dos personas. En Colombia, existen dos tipos de divorcio: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. En este artículo, te explicaremos en qué consiste cada uno, cuáles son los requisitos y pasos a seguir para iniciar el proceso, y cuáles son los costos aproximados.

Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de común acuerdo o exprés se aplica cuando las partes llegan a un consenso y desean concluir el proceso de manera ágil. Para iniciar este procedimiento, un abogado se entrevistará con las partes involucradas para llegar a un acuerdo que será luego formalizado mediante una escritura pública ante un notario. El tiempo necesario para finalizar el proceso puede variar entre 3 y 30 días, dependiendo de la existencia o no de hijos y bienes en común.

En Colombia, se pueden llevar a cabo diferentes tipos de divorcio ante notario, según las circunstancias particulares de cada caso. En términos generales, el divorcio notarial se realiza cuando ambas partes concuerdan en poner fin al matrimonio y desean que el proceso sea rápido y eficaz.

Divorcio contencioso

El divorcio contencioso es aquel en el que uno de los cónyuges no está de acuerdo en divorciarse. En este caso, el cónyuge que desea divorciarse debe presentar una demanda de divorcio ante un juez de familia. La demanda debe contener las pruebas que sustenten la causal de divorcio alegada.

Las causales de divorcio en Colombia son las siguientes:

  1. Los encuentros extramaritales de uno de los esposos.
  2. El incumplimiento grave e injustificado por parte de alguno de los cónyuges de los compromisos legales que les incumben como esposos y como progenitores.
  3. Las ofensas, el trato despiadado y los actos de violencia física.
  4. La costumbre de embriagarse de forma frecuente por parte de uno de los esposos.
  5. El consumo habitual de drogas alucinógenas o estupefacientes, excepto bajo prescripción médica.
  6. Cualquier enfermedad grave e incurable, tanto física como mental, de uno de los esposos, que amenace la salud mental o física del otro cónyuge y haga imposible la convivencia matrimonial.
  7. Cualquier comportamiento de uno de los esposos destinado a corromper o influenciar negativamente al otro, a un hijo, o a personas bajo su responsabilidad que vivan bajo el mismo techo.
  8. La separación de hecho o legal que haya persistido por más de dos años.
  9. El acuerdo mutuo entre ambos cónyuges expresado ante un juez competente y ratificado por este mediante una sentencia.

El proceso de divorcio contencioso puede ser largo y complejo, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado.

Pasos a seguir para divorciarse en Colombia

  1. Determinar el tipo de divorcio: Lo primero que debes hacer es determinar si puedes divorciarte de mutuo acuerdo o si necesitas presentar una demanda de divorcio contencioso.
  2. Reunir los requisitos: Si vas a divorciarte de mutuo acuerdo, debes reunir los requisitos mencionados anteriormente. Si vas a presentar una demanda de divorcio contencioso, debes reunir las pruebas que sustenten la causal de divorcio alegada.
  3. Acudir a un abogado: Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado para que te guíe a través del proceso de divorcio.
  4. Presentar la demanda de divorcio: Si vas a divorciarte contenciosamente, debes presentar una demanda de divorcio ante un juez de familia.
  5. Conciliación: El juez citará a las partes a una audiencia de conciliación para tratar de llegar a un acuerdo de divorcio.
  6. Juicio: Si las partes no llegan a un acuerdo en la audiencia de conciliación, el juez iniciará un juicio para resolver el divorcio.
  7. Sentencia: El juez dictará una sentencia en la que se declarará el divorcio y se establecerán las condiciones del mismo, como la custodia de los hijos, la cuota alimentaria y la partición de bienes.

Recomendaciones para un buen divorcio

  • Acudir a un abogado de familia: Un abogado de familia puede ayudarte a comprender tus opciones y a elegir la mejor manera de proceder para divorciarte. Un abogado también puede ayudarte a negociar un acuerdo de divorcio con tu cónyuge, lo que puede ahorrarte tiempo y dinero.
  • Considerar la mediación: La mediación es un proceso en el que un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo sobre los términos de su divorcio. La mediación puede ser una forma más económica y menos conflictiva de divorciarse que ir a juicio.
  • Negociar un acuerdo de divorcio: Si es posible, trata de negociar un acuerdo de divorcio con tu cónyuge. Esto te ayudará a evitar los costos y el estrés de un juicio.
  • Representarte a ti mismo: Si tu caso es relativamente simple, es posible que puedas representarte a ti mismo en el proceso de divorcio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto puede ser un proceso complejo y que es posible que cometas errores que te cuesten dinero.

Conclusión

El divorcio puede ser un proceso difícil y costoso. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir los costos del divorcio. Si estás considerando divorciarte, es importante que te informes sobre tus opciones y que consultes con un abogado de familia para que te asesore.

En Vaba Jurídicos, contamos con un equipo de abogados de familia con amplia experiencia en el manejo de divorcios. Te podemos ayudar a comprender tus opciones, a elegir la mejor manera de proceder para divorciarte y a obtener el mejor resultado posible para tu caso.

Contáctanos hoy mismo para programar una consulta.

Últimos post

  • All Post
  • Blog
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho de Familia
  • Derecho Laboral

¿Necesitas asesoría?

Siempre contaras con equipo de abogados con todo el conocimiento, experiencia y compromiso necesarios para brindarte la mejor asesoría legal y ayudarte a tomar las decisiones correctas.

Categorias